VALLES DE OLOT
RASGOS DISTINTIVOS
Paisaje de media montaña articulada por los ríos Fluvià y Ser, donde destacan las morfologías producidas por el vulcanismo cuaternario con la «cinglera basaltica» de Castellfollit de la Roca y los 40 volcanes catalogados.
Paisajes forestales caracterizados por su diversidad, con presencia de encías, robles y hayas.
Existencia del parque natural de la Zona Volcánica de la Garrotxa, que protege a los principales elementos del paisaje geológico , vegetal y faunístico de los Valles de Olot.
Paisaje agrícola de la «Vall d’en Bas», situada en una llanura casi horizontal al pie del Puigsacalm. El mosaico está formado por cultivos, pastos, bosques, masías y pequeños núcleos urbanos .
Algunos núcleos urbanos medievales como Santa Pau y Besalú, y el paisaje urbano de Olot, con piezas de gran valor como el «eixample» Malagrida y el parque Nuevo.
VALORES PAISAJÍSTICOS
La zona volcánica de la Garrotxa y las riberas de los cursos fluviales del Fluvià, el arroyo de Riudaura y la riera de Bianya .
La «Cinglera» de Castellfollit de la Roca.
La llanura agrícola de la Vall d’en Bas.
El valor estético del mosaico agroforestal.
El valor ecológico, estético y simbólico de los conos volcánicos de la zona volcánica de la Garrotxa .
El valor ecológico, estético y simbólico – identitario de la Fageda d’en Jordà .
Los núcleos de población de los valles, tales como Santa Pau, Besalú, Castellfollit de la Roca, el Mallol o Hostalets d’en Bas.