RASGOS DISTINTIVOS

Sector de monte bajo de transición entre la llanura ampurdanesa y la Alta Garrotxa, caracterizado por la alternancia de sierras y valles a menudo dispuestas en paralelo.

Paisaje montañoso y fracturado en el extremo occidental en torno al curso de la Muga.

Cubierta forestal que predomina a medida que se avanza hacia el oeste en dirección a la Alta Garrotxa.

Suelo agrario que se extiende especialmente en el sureste, en las llanuras que descienden suavemente hacia el río Manol.

Presencia de barracas de labrador y muros de piedra seca en la zona de la Garriga.

La mayor parte de los pueblos mantienen una trama urbana de origen medieval, a veces con castillos y fortificaciones defensivas, como Lladó, Boadella d’Empordà y Sant Llorenç de la Muga .

VALORES PAISAJÍSTICOS

La cabecera del río Manol y de las orillas de la Muga entre Albanyà y Sant Llorenç de la Muga.

La Garriga d’Empordà, contemplada dentro de la red Natura 2000.

Los saltos de agua como el de la Caula, situado en una interesante formación «cárstica».

El valor productivo del paisaje agrícola, donde se cultiva generalmente cereales de secano.

Las amplias representaciones de arquitectura medieval, ya sean de carácter civil, religioso o militar.

Son ejemplos la antigua canónica de Santa Maria de Lladó y el pueblo fortificado de Sant Llorenç de la Muga .

El santuario de la Virgen de la Salud de Terrades.